Un emblema
Urbano

María Asunción Martínez
Fotografías: Gobierno de Nuevo León
Francisco Lubbert

Concebido dentro del Plan Estatal
de Desarrollo de la presente
administración del Gobierno
del Estado de Nuevo León,
el proyecto para la construcción
del Canal Santa Lucía tiene
como propósito brindarle a
Monterrey uno de los conjuntos
de aprovechamiento público
más grandes del mundo.

Cuando uno observa el Canal Santa Lucía, comprende porqué esta gran obra urbana estuvo considerada como una de las 13 Maravillas de México al tiempo que es un referente internacional de la norteña ciudad de Monterrey, que en poco tiempo se ha transformado estratégicamente por medio de la participación de urbanistas, paisajistas, ingenieros y arquitectos.


Página 1 de 1


El principio del éxito

Hay que recordar que Monterrey se fundó alrededor de los ojos de agua de Santa Lucía que alimentaban el río del mismo nombre. La ciudad creció y el río se mantuvo como el paseo obligado de los regiomontanos en el siglo pasado y antepasado. No obstante, debido a los efectos naturales de la urbanización, se fue perdiendo el caudal y en los años cincuenta, a causa del paludismo, se enclaustró en un canal cerrado llamado “El Canalón”; se rellenó y construyó una vialidad sobre el trazo del río que actualmente es la Calle Riva Palacio.

  Proyectos Alternos


Paso Deprimido Fundidora


Extensión del Proyecto: 270 m Obra Vial en Av. Fundidora para conectar el Parque con Fundidora 2.


Proyecto Paso a Desnivel

Félix U. Gómez Extensión del Proyecto 600 m Obra vial en Félix U. Gómez, para permitir la continuación del canal.

 

La zona urbana mantuvo un crecimiento constante que orilló la generación de más áreas verdes y espacios de convivencia. Por ello las autoridades decidieron construir la famosa Macroplaza, en la cual se encontraba el Palacio de Gobierno. También se construyó el nuevo Palacio Municipal; fue remodelado el Casino de Monterrey y la Catedral.

Con todo este contexto de edificios y sitios públicos de interés comunitario, en años recientes cuando uno observa se consolidó la construcción del Parque Fundidora, un terreno de 113 hectáreas, rescatado del área donde se desarrolló la empresa de Fierro y Acero de Monterrey, que fue donado por el Gobierno Federal para que se construyeran áreas verdes en las que se desarrollaran actividades culturales, artísticas y recreativas.

Con estos dos espacios principales, la Macroplaza y el Parque Fundidora convertidos en las zonas más visitadas por las familias locales, la Agenda de Planeación para el Desarrollo Urbano de Nuevo León (APDUNL) proyectó integrarlos con el denominado Barrio Antiguo, de acuerdo a un plan urbanístico de vanguardia que fortalecería el patrimonio turístico, histórico, cultural y recreativo de los nuevoleonese.

Esta iniciativa buscaba la consolidación de la zona central del área metropolitana de Monterrey mediante detonadores urbanos que promovieran una nueva imagen urbana con el potencial para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico o la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto a nivel especifico vino a reforzar aquellas zonas que ya cumplen una función trascendental como símbolos e hitos del área metropolitana y que son, en su mayoría, espacios públicos de uso cultural, recreativo, educativo, religioso, esparcimiento así como de vivienda, comercio y vialidad. Sin embargo, se logró que además de los mencionados, se vincularan otros espacios que están aislados dentro de la misma área de influencia –de las avenidas Colón a Morones Prieto, de norte a sur, y del Parque Fundidora a la avenida Cuauhtémoc, de oriente a poniente– que por fronteras físicas o límites urbanos perdían su valor y trascendencia dentro de la metrópoli.

El Paseo Santa Lucía simboliza el origen histórico donde se dio la tercera y definitiva fundación de Monterrey por don Diego de Montemayor el 20 de septiembre de 1596. Es un canal o río artificial y vía peatonal que se encuentra ubicado en el primer cuadro de la ciudad desde la cual se aprecia en su reflejo las montañas, especialmente el emblemático Cerro de la silla. La obra fue inaugurada el 16 de Septiembre del 2007 por Felipe Calderón Hinojosa; el gobernador del estado de Nuevo León (lic. José Natividad González Parás) y el alcalde de la ciudad de Monterrey (lic. Adalberto Madero). La construcción de dicho proyecto se inicio el 18 de julio del 2005, y terminó el día 15 de septiembre del 2007, fecha de inicio del Forum Universal de las Culturas Monterrey 2007.

Un recorrido en concreto

  Datos de interés

Nombre de la obra: Paseo Santa Lucía.
Ubicación de la obra: Monterrey, Nuevo León.
Inauguración: 16 de Septiembre del 2007.
Dirección de la obra: Agencia para la Planeación del Desarrollo de Nuevo León.
Superficie intervenida y protegida: 474, 008.911 m2.
Extensión: 2.5 kilómetros (Desde la explanada de los Héroes hasta el Parque Fundidora).
Profundidad: 1.20 metros.
Concreto utilizado: 53, 000 m3.
Acero utilizado: 2,172 toneladas.
Proveedor de concreto: CEMEX.
Tipo de concreto utilizado: Concreto premezclado con impermeabilizante integral.
Resistencia: F´c=250 kg/cm2.
Revenimiento: =14 cm.
Agregado máximo: 3/4".
Construcción: Desarrollo y construcciones urbanas SA de CV.
Premios: Mención Honorífica en los premios Lieberman a la mejor obra, por parte de la CMIC.
Premio Obras CEMEX 2008, en su edición XVII, en la categoría de Infraestructura y Urbanismo.

Este canal navegable de concreto, cuenta con 2.5 km de longitud y un ancho promedio de 15.50 m con capacidad para 44,000 m3 de agua, 25 fuentes ubicadas a lo largo del recorrido, además del sistema de recirculación generado por 50 bombas distribuidas a todo lo largo circuito. También cuenta con 14 puentes peatonales, 7 pasos vehiculares, 5 pasos superiores y 2 pasos deprimidos; andadores de piso de concreto grano terrazo en ambos lados de 10 m de ancho promedio, cada uno con mobiliario urbano como bancas, jardineras y pérgolas para homogenizar la imagen urbana del plan maestro que incluyó la supervisión del plan de remediación aprobado por la SEMARNAT.

Durante la construcción, que arrojó un total de 1,975 m3 de producto de excavación, 53, 000 m3 de concreto instalado y un total de 2,172 toneladas de acero habilitado. Se organizaron cuadrillas de personal de obra para ejecutar los trabajos del canal resolviendo problemáticas particulares que por su extensión se convertían en algo complejo de controlar en su totalidad, por lo cual se decidió dividir los trabajos en tres tramos actuando en igual número de fases principales de obra. En primer término, la preparación de la superficie de desplante con 5 cm de espesor; la construcción de la estructura de concreto del canal con dobles parrillas de varilla de ½"; la colocación de las cimbras para las losas, así como para la colocación de las bandas de PVC que servirían como tope de agua en las juntas de construcción.

Con este esquema de trabajo los constructores pretendían que una vez listos los preliminares, se realizara el vaciado de las losas de concreto premezclado con impermeabilizante integrado, preparadas en formas intercaladas dando mucha importancia en la colocación del mismo, así como en la supervisión del posicionamiento de las bandas de PVC al momento de quedar ahogadas en el concreto. Para ello, se seleccionaría personal encargado exclusivamente de que dicha banda quedara bien instalada para dar paso a las cuadrillas de acero de refuerzo, cimbra y vaciado de concreto en muros. El objetivo radicaba en que la limpieza en las áreas de trabajo fuera constante para garantizar un buen desempeño en calidad y seguridad del personal.

A decir de la APDUNL: “siendo este proyecto parte de la obra pública en la que intervienen diferentes dependencias, se tocaban temas de importancia que influían en el programa de obra. La planeación se llevó a cabo constantemente, ya que no solamente en el inicio de los trabajos era necesario; siempre existieron problemáticas que solucionar ya sea de diseño, o de obstáculos en los diferentes puntos del área de trabajo. En ocasiones, los trabajos tenían que suspenderse o bajar la intensidad, debido a que algunos inmuebles no nos eran entregados para trabajar en ellos, y esos tiempos se tuvieron que ajustar, incrementando los recursos en mano de obra y equipo, así como adelantando los trabajos en otras áreas que estaban programadas en otros períodos”.

Sin importar las diversas situaciones complejas que se dieron, el gobierno local nunca cesó en esfuerzos para que la participación de la ciudadanía fuera eficiente por lo cual en conjunto con los trabajadores se realizaron diversas actividades recreativas y de convivencia que poco a poco fueron demostrando los beneficios de la obra. Es preciso destacar que uno de los retos que se enfrentó fue pasar el canal en su cruce con la avenida Revolución, esto fue resuelto a través de un puente-canal convirtiendo dicha avenida en un paso deprimido con 50 m de largo y ancho en base a una estructura soportada con una cimentación a base de pilas, columnas y trabes de concreto.

Después de estas fases de construcción se llevarían a cabo las instalaciones electromecánicas afinando el ajuste de los equipos de bombeo, gabinetes de control o equipamiento de fuentes para terminar con colocación de las redes de agua utilizando para captación y recirculación, tubería extrupack RD-11 con uniones vulcanizadas para finalizar en la zona de andadores con la colocación de los rellenos, renes de grava, áreas verdes, tuberías para las instalaciones de riego, sonido, iluminación y energía eléctrica así como de los pisos de concreto hecho en fábrica. Las cuadrillas encargadas de este trabajo afinaban los detalles para permitir la instalación del equipamiento urbano como bancas, pérgolas y detalles. Una vez concluido cada sector se fueron realizando fronteras con base en muros de block de concreto que tenían la finalidad de aislar cada zona para obtener los valores arrojados de las pruebas hidrostáticas; a continuación éstos fueron demolidos y se retiró todos los escombros generados. Ya con un registro perfecto el abasto de agua se llevó a cabo, por bombeo desde los cincuenta inyectores que se colocaron a lo largo del canal, a la fecha, se da mantenimiento continuo al agua para mantenerla siempre limpia, para esto se emplean productos químicos, sistemas de aspirados con equipos especiales, retiro de los sólidos sedimentados y procesos manuales mediante barcazas que recorren todo el canal para retirar la basura flotante.

A pasear

Sus andadores y canales nos invitan a la relajación; a sentirnos en intimidad con la naturaleza y a activar o fortalecer nuestro cuerpo mediante el ejercicio. En el lugar, es común encontrarse a familias enteras haciendo ejercicio, comiendo, caminando o escuchando música. Parece fácil pero no lo fue, y es casi injusto no decir que el concreto –ahora poco visto– que está bajo el agua favoreció en gran medida a volver esto una realidad de la cual la ciudad se siente orgullosa. ©